Elemento Pacífico
Temporada 1 | Episodio 8
24:06
Durante décadas hablar de cultivos de Coca en Colombia era relacionada directamente con narcotráfico, violencia y guerrilla. Aún hoy se conserva el estigma de quien cultiva coca es un delincuente, sin embargo, a través de este relato la comunidad indígena Nasa, los Yanaconas y campesinos de Lerma y Argelia, nos muestran cuales han sido los usos ancestrales que le han dado a esta planta y cuál es la importancia para la pervivencia de su cultura
Elemento Pacífico
Elemento Pacífico
Durante décadas hablar de cultivos de Coca en Colombia era relacionada directamente con narcotráfico, violencia y guerrilla. Aún hoy se conserva el estigma de quien cultiva coca es un delincuente, sin embargo, a través de este relato la comunidad indígena Nasa, los Yanaconas y campesinos de Lerma y Argelia, nos muestran cuales han sido los usos ancestrales que le han dado a esta planta y cuál es la importancia para la pervivencia de su cultura
<iframe allow="autoplay; fullscreen" src="https://telepacifico.web.enetres.net/embed/?videoId=e-1980&f=embed" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Temporada 1 | Episodio 8
24:06
Durante décadas hablar de cultivos de Coca en Colombia era relacionada directamente con narcotráfico, violencia y guerrilla. Aún hoy se conserva el estigma de quien cultiva coca es un delincuente, sin embargo, a través de este relato la comunidad indígena Nasa, los Yanaconas y campesinos de Lerma y Argelia, nos muestran cuales han sido los usos ancestrales que le han dado a esta planta y cuál es la importancia para la pervivencia de su cultura
Elemento Pacífico
![Durante décadas hablar de cultivos de Coca en Colombia era relacionada directamente con narcotráfico, violencia y guerrilla. Aún hoy se conserva el estigma de quien cultiva coca es un delincuente, sin embargo, a través de este relato la comunidad indígena Nasa, los Yanaconas y campesinos de Lerma y Argelia, nos muestran cuales han sido los usos ancestrales que le han dado a esta planta y cuál es la importancia para la pervivencia de su cultura](http://progressive.enetres.net/getMiniature.php?u=6E5C615AA5FF4123ACAF0DAB57B7B8DC&c=001&f=86a02771-f8ff-4d04-96d6-bf39c117b364.jpg)
Elemento Pacífico
Durante décadas hablar de cultivos de Coca en Colombia era relacionada directamente con narcotráfico, violencia y guerrilla. Aún hoy se conserva el estigma de quien cultiva coca es un delincuente, sin embargo, a través de este relato la comunidad indígena Nasa, los Yanaconas y campesinos de Lerma y Argelia, nos muestran cuales han sido los usos ancestrales que le han dado a esta planta y cuál es la importancia para la pervivencia de su cultura
<iframe allow="autoplay; fullscreen" src="https://telepacifico.web.enetres.net/embed/?videoId=e-1980&f=embed" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>